8/14/2010

El tiempo

Son varios los artefactos indicadores del paso del tiempo. Los relojes, los calendarios y otros objetos destinados a medirlo, son ayudas memoria en los que sostenerse para saber cuánto tiempo pasó de un momento a otro. Es un tiempo cuantificado. Quiero escribir hoy, sobre otro tiempo.

El tiempo que se desliza en lo minúsculo de una escritura. Desde que empieza hasta que termina, ha pasado tiempo. El tiempo de la lectura, también. Sin tiempo no es posible hacerlo.

Es el tiempo el que permite salir o ingresar en un momento, o en alguna sensación. Sin tiempo de por medio, no se puede.

El tiempo que pasó desde aquella última vez en la que te encontrastre con alguien y esta próxima en la que al reencontrarse, piensan: "parece que fue ayer" aunque hayan pasado 10 años según el calendario. El tiempo que transcurre entre un encuentro y otro no se mide solo por los años, sino también por todos aquellos detalles y todas las marcas que se fueron inscribiendo en los sucesivos encuentros.

El tiempo que se siente en el cuerpo, que se lee en las letras, que se desliza en las palabras. Las nuevas palabras que sin tiempo no hubieran podido madurar.

El tiempo de haber tenido experiencias.

Porque tenerlas, lleva tiempo.

6 comentarios:

  1. Bueno...el tiempo pareciera una palabra sin intencion, como una palabra que esta ahi y no es oida ...pero es genial cuando te permitis sentir tu tiempo ..tu ritmo ese tiempo inmedible y que solo algunas personas se animan a conocer y que pueden ver a traves de los oidos!

    ResponderEliminar
  2. Y están los tiempos de cada uno. Esos que te indican que no vamos al mismo ritmo. Que aprendí aquello igual que vos, pero mucho después. ¿Mucho? ¿Cuánto? No sé, ha pasado un tiempo.

    ResponderEliminar
  3. David, gracias por escribir.
    Y si, el tiempo es el de cada uno, no hay otro.

    Creo que si la cosa va bien, se puede comenzar a ensayar sincronizar con el tiempo de los otros. O de algunos otros, mejor dicho.

    ResponderEliminar
  4. Excelente. Los tiempos de cada uno, los tiempos de sentir, de vivir, de soñar, de releer lo escrito, hasta de abrir un blog.

    El tiempo y las pausas que no se condicen con la prisa diaria, ese tiempo en el que nos sentamos a robarle una historia, un verso a la página en blanco, ese tiempo que vale, porque es creativo y movilizador.

    Saludos desde Neuquén.

    ResponderEliminar
  5. Horacio, gracias por tomarte el tiempo de leer y el tiempo de escribir.
    Ese tiempo se enlaza con el que me tomé para escribir y asi se proyectará en otro tiempo por venir.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. El otro día un amigo me decía que para el la medida de tiempo son los mundiales de fútbol. Cada acontecimiento de su vida queda ligado a la temporalidad de los mundiales.

    ResponderEliminar

Dibujemos el garabato juntos!